viernes, octubre 17, 2025
  • Sobre Nosotros
  • Política de Privacidad
  • Contacto
Radio Guagrahuma
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Noticias
    • Todas
    • Deportes
    • Ecuador al Día
    • Gualel al día
    • Loja al Día
    • Mundo al Día
    EN GUALEL HAY MÁS MUJERES

    EN GUALEL HAY MÁS MUJERES

    EL QUESO DE GUALEL

    EL QUESO DE GUALEL

    GUÍA PARA EL COMPOSTAJE CASERO

    GUÍA PARA EL COMPOSTAJE CASERO

    HALLAN UN NUEVO EFECTO ADVERSO DEL PARACETAMOL.

    HALLAN UN NUEVO EFECTO ADVERSO DEL PARACETAMOL.

    SE VIENE LA COPA JUVENTUD GUALELENSE

    SE VIENE LA COPA JUVENTUD GUALELENSE

    VIA FIERRO URCO – GUALEL – EL CISNE

    VIA FIERRO URCO – GUALEL – EL CISNE

    Trending Tags

    • Trump Inauguration
    • United Stated
    • White House
    • Market Stories
    • Election Results
  • Personajes de Gualel
  • Programación Musical
    • Gualel Vive
    • Buscando las Llaves
    • Donde Estas Corazón
    • Vamos a Cantar
    • Música de Sol y Luna
    • El Mañanísimo
    • Noches de Rockola
  • Historia
    • Todas
    • Gualel
    TRIBUTO A LO NUESTRO

    TRIBUTO A LO NUESTRO

    EL  COMANDANTE CERO

    EL COMANDANTE CERO

    ROMANTICOS INOLVIDABLES

    ROMANTICOS INOLVIDABLES

    ZONA DE DESCONTROL

    ZONA DE DESCONTROL

    Agricultura y ganadería: ¿De dónde viene nuestra forma de comer?

    Agricultura y ganadería: ¿De dónde viene nuestra forma de comer?

    DISCURSO  DE JOSÉ SARAMAGO

    DISCURSO DE JOSÉ SARAMAGO

    Trending Tags

    • Golden Globes
    • Game of Thrones
    • MotoGP 2017
    • eSports
    • Fashion Week
  • Turismo
    • Todas
    • Gualel
    LAS MAYORDOMAS  EN LA IDENTIDAD CULTURAL DE GUALEL

    LAS MAYORDOMAS EN LA IDENTIDAD CULTURAL DE GUALEL

    OTRA  LEYENDA  SOBRE  ORIGEN  DE  LA  SURIGUIÑA

    OTRA LEYENDA SOBRE ORIGEN DE LA SURIGUIÑA

    LLUGLLA Y SU FIESTA PRINCIPAL

    LLUGLLA Y SU FIESTA PRINCIPAL

    REALIZARON COMPOSTURA PARA SEMANA SANTA

    REALIZARON COMPOSTURA PARA SEMANA SANTA

    DULCE DE LECHE CON ARROZ

    COMPOSTURA EN HONOR A PATRONA DE GUALEL

    COMPOSTURA EN HONOR A PATRONA DE GUALEL

  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Radio Guagrahuma
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Noticias
    • Todas
    • Deportes
    • Ecuador al Día
    • Gualel al día
    • Loja al Día
    • Mundo al Día
    EN GUALEL HAY MÁS MUJERES

    EN GUALEL HAY MÁS MUJERES

    EL QUESO DE GUALEL

    EL QUESO DE GUALEL

    GUÍA PARA EL COMPOSTAJE CASERO

    GUÍA PARA EL COMPOSTAJE CASERO

    HALLAN UN NUEVO EFECTO ADVERSO DEL PARACETAMOL.

    HALLAN UN NUEVO EFECTO ADVERSO DEL PARACETAMOL.

    SE VIENE LA COPA JUVENTUD GUALELENSE

    SE VIENE LA COPA JUVENTUD GUALELENSE

    VIA FIERRO URCO – GUALEL – EL CISNE

    VIA FIERRO URCO – GUALEL – EL CISNE

    Trending Tags

    • Trump Inauguration
    • United Stated
    • White House
    • Market Stories
    • Election Results
  • Personajes de Gualel
  • Programación Musical
    • Gualel Vive
    • Buscando las Llaves
    • Donde Estas Corazón
    • Vamos a Cantar
    • Música de Sol y Luna
    • El Mañanísimo
    • Noches de Rockola
  • Historia
    • Todas
    • Gualel
    TRIBUTO A LO NUESTRO

    TRIBUTO A LO NUESTRO

    EL  COMANDANTE CERO

    EL COMANDANTE CERO

    ROMANTICOS INOLVIDABLES

    ROMANTICOS INOLVIDABLES

    ZONA DE DESCONTROL

    ZONA DE DESCONTROL

    Agricultura y ganadería: ¿De dónde viene nuestra forma de comer?

    Agricultura y ganadería: ¿De dónde viene nuestra forma de comer?

    DISCURSO  DE JOSÉ SARAMAGO

    DISCURSO DE JOSÉ SARAMAGO

    Trending Tags

    • Golden Globes
    • Game of Thrones
    • MotoGP 2017
    • eSports
    • Fashion Week
  • Turismo
    • Todas
    • Gualel
    LAS MAYORDOMAS  EN LA IDENTIDAD CULTURAL DE GUALEL

    LAS MAYORDOMAS EN LA IDENTIDAD CULTURAL DE GUALEL

    OTRA  LEYENDA  SOBRE  ORIGEN  DE  LA  SURIGUIÑA

    OTRA LEYENDA SOBRE ORIGEN DE LA SURIGUIÑA

    LLUGLLA Y SU FIESTA PRINCIPAL

    LLUGLLA Y SU FIESTA PRINCIPAL

    REALIZARON COMPOSTURA PARA SEMANA SANTA

    REALIZARON COMPOSTURA PARA SEMANA SANTA

    DULCE DE LECHE CON ARROZ

    COMPOSTURA EN HONOR A PATRONA DE GUALEL

    COMPOSTURA EN HONOR A PATRONA DE GUALEL

  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Radio Guagrahuma
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Noticias Gualel al día

MEDICO GUALELENSE PUBLICA INVESTIGACION EN REVISTA CIENTIFICA , INJURY.

Edison Angamarca Angamarca y un equipo de médicos ecuatorianos

Redacción Por: Redacción
octubre 7, 2025
en Uncategorized
0
0
Comparte
0
Puntos de Vista
FacebookTwitterWhatsAppTelegram

Violencia descontrolada: evaluación del impacto del estado de excepción en Ecuador en las admisiones por trauma quirúrgico.

https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0020138325006163?dgcid=coauthor

Abstracto

Objetivo

Ecuador ha experimentado un aumento dramático de la violencia, con homicidios que aumentaron de 6,4 por cada 100.000 habitantes en 2015 a 47,25 en 2023. En respuesta, el gobierno declaró el estado de conflicto armado interno y el “estado de excepción”. Este estudio tiene como objetivo analizar el impacto de esta medida política en el ingreso de pacientes víctimas de violencia a un hospital de la región costera del país.

Métodos

Se trata de un estudio transversal analítico realizado durante nueve meses, de octubre de 2023 a julio de 2024, dividido en trimestres. La variable independiente fue el período de trauma quirúrgico: antes del estado de excepción, durante el estado de excepción y después del estado de excepción. La variable dependiente fue el trauma quirúrgico por violencia. Se realizó un análisis bivariado y se consideró estadísticamente significativo un valor p < 0,05.

Resultados

El estudio incluyó 160 casos de trauma quirúrgico. De los traumatismos notificados durante los nueve meses, el 80 % (N=128) se debieron a violencia. El 78 % (N=125) de los pacientes se sometió a cirugía por trauma penetrante, de los cuales el 77 % (96/125) se debieron a armas de fuego. La proporción de lesiones penetrantes por armas de fuego varió significativamente según el período (p = 0,020). Durante el estado de excepción, disminuyó al 60 % (21/35) desde el 79 % (31/39) previo al estado de excepción, pero volvió a aumentar en el período posterior al estado de excepción hasta el 86 % (44/51).

Conclusión

Las estrategias implementadas no redujeron significativamente las admisiones por traumas debidos a la violencia en este hospital, lo que subraya la necesidad de realizar intervenciones adicionales y de comprender integralmente los determinantes sociales que subyacen a este problema de salud pública.

Introducción

El trauma, y ​​su manifestación más extrema, la violencia, constituye una de las pandemias silenciosas de nuestro tiempo. Representan causas importantes de discapacidad y mortalidad, particularmente en la población económicamente activa, generando costos sociales y económicos devastadores para los países. Este problema adquiere dimensiones críticas en países en desarrollo como Ecuador, donde en los últimos años se ha producido una escalada sin precedentes de la violencia civil, agravada por limitaciones estructurales en seguridad pública, políticas socioeconómicas y capacidad de respuesta sanitaria [1]. En Ecuador, los indicadores revelan una tendencia alarmante: la tasa de homicidios por cada 100.000 habitantes se multiplicó exponencialmente de 6,4 en 2015 a 47,3 en 2023, manteniéndose en 40,4 durante 2024 [[2], [3], [4]]. En 2022, las muertes por armas de fuego se convirtieron en la segunda causa principal de muerte en el país, un cambio respecto a años anteriores, cuando los homicidios no figuraban entre las diez principales causas generales de mortalidad [5].
Este deterioro alcanzó su punto álgido el 9 de enero de 2024, cuando un grupo armado irrumpió en una transmisión en vivo de un canal de televisión nacional. Este acto de desafío al Estado culminó con la emisión del Decreto Ejecutivo 111, mediante el cual el presidente reconoció formalmente la existencia de un «conflicto armado interno», prorrogando el estado de excepción establecido el día anterior por el Decreto 110. La estrategia gubernamental incluyó la movilización conjunta de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional para garantizar la integridad territorial y las operaciones militares reguladas por el Derecho Internacional Humanitario contra actores no estatales: crimen organizado transnacional, grupos terroristas y facciones beligerantes [6].
El estado de excepción en Ecuador es una medida constitucional que permite al presidente restringir temporalmente ciertos derechos y libertades en situaciones de crisis. Está regulado por el artículo 164 de la Constitución y puede decretarse en casos de agresión, conflicto armado interno o externo, grave conmoción interior, calamidad pública y desastres naturales. Durante el estado de excepción, el presidente puede movilizar a las fuerzas de seguridad, suspender o limitar derechos como la libertad de reunión y la inviolabilidad del domicilio, y además, censurar a la prensa. Sin embargo, el alcance de estas medidas debe ser proporcional a la crisis y está controlado por la Corte Constitucional y la Asamblea Nacional [7]. Los decretos ejecutivos Nos. 110 y 111 fueron establecidos por 60 días hasta el 7 de marzo de 2024 y mediante Decreto Ejecutivo No. 193, se renovó el estado de excepción por 30 días adicionales, hasta el 8 de abril de 2024. Esta renovación fue aprobada por la Corte Constitucional del Ecuador en el Dictamen 2–24-EE/24 [8,9].
Según la clasificación del Sistema Nacional de Salud, el Hospital Monte Sinaí, donde se lleva a cabo esta obra, pertenece al segundo nivel de atención como Hospital General. Ubicado en la ciudad de Guayaquil y con 500 camas, es considerado uno de los más grandes del país [10,11].
A pesar de la importancia de este fenómeno, actualmente no existen registros detallados y específicos sobre la atención brindada a víctimas de violencia en hospitales de referencia. El objetivo de este estudio es analizar el impacto de las políticas públicas recientes en la atención quirúrgica brindada a pacientes víctimas de violencia en un hospital ubicado en una de las zonas más conflictivas de la región costera del país.

Acceso a través de su organización

Verifique el acceso al texto completo iniciando sesión a través de su organización.

Fragmentos de sección

Métodos

Se realizó un estudio transversal analítico de nueve meses, de octubre de 2023 a julio de 2024, en pacientes ingresados ​​por trauma quirúrgico atendidos por el cirujano general de urgencias. El análisis se realizó en tres etapas de tres meses cada una, según el período de ingreso de los pacientes: período pre-estado de excepción, del 8 de octubre de 2023 al 8 de enero de 2024; período de estado de excepción, del 9 de enero de 2024 al 8 de abril de 2024; y período post-estado de excepción, del 9 de abril al 7 de julio.

Características de la población

Durante el período de estudio, ingresaron 7434 pacientes con trauma. De estos, 5373 fueron evaluados por un cirujano general. La distribución de estos pacientes quirúrgicos fue la siguiente: 1550 antes de la excepción, 1493 durante el estado de excepción y 2330 después de la excepción. Entre estos, las lesiones relacionadas con la violencia representaron 1240, 1194 y 1852 casos en los respectivos períodos. El análisis estadístico no reveló diferencias significativas entre los períodos antes de la excepción y durante el estado de excepción ( p = 0,506).

Discusión

Este estudio subraya la estrecha relación entre la implementación de políticas, específicamente el estado de excepción, y la incidencia de traumas violentos en un hospital de la región costera del país. Si bien las medidas de seguridad pueden tener un impacto a nivel macrosocial, su eficacia para reducir los traumas relacionados con la violencia en contextos hospitalarios específicos podría verse influenciada por factores locales, como el desplazamiento geográfico de la violencia, los cambios en los patrones delictivos o los cambios en la…

Conclusión

El análisis comparativo de pacientes con trauma en este único hospital de atención secundaria revela que las medidas implementadas no produjeron una disminución estadísticamente significativa de los ingresos hospitalarios ni de las tasas de mortalidad atribuibles a la violencia civil durante los períodos activos de los pacientes ingresados ​​en este hospital; sin embargo, se observó una disminución en el número de homicidios a nivel nacional y provincial. En consecuencia, el diseño e implementación de estrategias basadas en la evidencia, fundamentadas en un

Fondos

El estudio está financiado por los autores.

Si el artículo se basa en una comunicación previa

No

Aprobación ética

El análisis se realizó utilizando una base de datos retrospectiva anonimizada, por lo que no se requirió consentimiento informado. Además, el Comité de Ética de la Universidad del Azuay otorgó una exención para la revisión.
EA (Concepción del estudio, recopilación de datos, preparación del manuscrito, revisión del manuscrito). DS (Concepción del estudio, análisis de datos, preparación del manuscrito, revisión del manuscrito). CR. JR, AR, JZ (Recopilación de datos, revisión del manuscrito).

Declaración de contribución de autoría de CRediT

Edison F. Angamarca-Angamarca: Redacción (revisión y edición), Redacción (borrador original), Visualización, Validación, Administración del proyecto, Metodología, Curación de datos, Conceptualización. Carlos A. Romero: Redacción (borrador original), Investigación, Curación de datos. Juana E. Pincay: Redacción (borrador original), Validación, Curación de datos. Álvaro Romero: Redacción (borrador original), Validación, Curación de datos. José Zambrano: Redacción (borrador original), Validación, Curación de datos. Doris Sarmiento-Altamirano: Redacción

Declaración de intereses en conflicto

Los autores declaran que no tienen ningún interés financiero en competencia conocido ni relaciones personales que pudieran haber parecido influir en el trabajo presentado en este artículo.

Referencias (18)

  • La percepción de la salud pública se deteriora ante el ojo ciudadano. Diario Expreso nd…
  • Tasa de homicidios en Ecuador 2023

    OECO 2023

    (11 de febrero de 2025)
  • Las cifras de la violencia: En 2024, Ecuador atravesó una mejoría que no es suficiente. Primicias 2024….
  • Homicidios Intencionales – Datos Abiertos Ecuador nd https://datosabiertos.gob.ec/dataset/homicidios-intencionales…
  • Censos y. Defunciones Generales. Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC)….
  • Presidencia. Decreto Ejecutivo N°. 111 – Secretaría General de Comunicación de la Presidencia nd…
  • I. Martínez et al.

    La constituyente

    Alteridad

    (2011)
  • Daniela Salazar Marín. DICTAMEN 2-24-EE/24nd…
  • Decreto Ejecutivo Nro. 110. Ecuador-decreto-estado-excecao-8-jan-2024.pdf nd…
Hay más referencias disponibles en la versión de texto completo de este artículo.
Publicación Anterior

EN GUALEL HAY MÁS MUJERES

Redacción

Redacción

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Llévanos contigo!

Recomendado

MEDICO GUALELENSE PUBLICA INVESTIGACION EN REVISTA CIENTIFICA , INJURY.

octubre 7, 2025
EN GUALEL HAY MÁS MUJERES

EN GUALEL HAY MÁS MUJERES

octubre 1, 2025

Mas Popular

Gualel al día

MEDICO GUALELENSE PUBLICA INVESTIGACION EN REVISTA CIENTIFICA , INJURY.

octubre 7, 2025
EN GUALEL HAY MÁS MUJERES
Gualel al día

EN GUALEL HAY MÁS MUJERES

octubre 1, 2025
Radio Guagrahuma

Guagrahuma Radio, nombre que hace referencia a la montaña más grande de nuestra zona, cuna de la biodiversidad y los manantiales de cristalinas aguas.

¡Síguenos!

Buscar por Categorías

  • Deportes
  • Ecuador al Día
  • Gualel
  • Gualel
  • Gualel al día
  • Historia
  • Loja al Día
  • Mundo al Día
  • Noticias
  • Personajes de Gualel
  • Turismo
  • Uncategorized

Noticias Recientes

MEDICO GUALELENSE PUBLICA INVESTIGACION EN REVISTA CIENTIFICA , INJURY.

octubre 7, 2025
EN GUALEL HAY MÁS MUJERES

EN GUALEL HAY MÁS MUJERES

octubre 1, 2025
  • Sobre Nosotros
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Radio Guagrahuma © 2025 - Powered by Global Hostlive

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Noticias
  • Personajes de Gualel
  • Programación Musical
    • Gualel Vive
    • Vamos a Cantar
    • Música de Sol y Luna
    • Donde Estas Corazón
    • Buscando las Llaves
    • El Mañanísimo
    • Noches de Rockola
  • Llévanos contigo
    • Dispositivos Android
    • Dispositivos iOS
    • Navegador Web
  • Historia
  • Turismo
  • Contacto

Radio Guagrahuma © 2025 - Powered by Global Hostlive

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello. Política de privacidad y cookies.