Sobre Nosotros

Un grupo de entusiastas jóvenes como Yessica Macas, Jaime Gonzalo Angamarca, Miriam Morocho, Elder Angamarca y Sulay Angamarca, junto al apoyo de Franco Angamarca, hicieron realidad un sueño de contar con una emisora de radio hecha y dirigida desde Gualel, aquello fue el domingo 16 de agosto del 2015.

Desde esa fecha hasta la actualidad, gracias al apoyo de los, radioescuchas, clientes y los gualelenses de nacimiento y corazón en todo el mundo, hemos logrado hacer de Guagrahuma radio, la más popular de Gualel. Un referente para promocionar la cultura, turismo y el quehacer de un pueblo sencillo, noble y trabajador; hasta entonces desconocido en el contexto mundial. Radio Guagrahuma, nombre que hace referencia a la montaña más grande de nuestra zona, cuna de la biodiversidad y los manantiales de cristalinas aguas.

En sus faldas se erige la hermosa parroquia Gualel. Trabajamos arduamente desde la parroquia de Gualel, cantón y provincia de Loja – Ecuador. Queremos que todos los que pertenecen a nuestra comunidad estén informados, aunque se encuentren en lugares distantes. Esto es posible gracias a las nuevas tecnologías y al servicio de emisión en streaming y video live. Definitivamente logramos imponernos con estilo propio, con entrevistas a personajes de nuestra parroquia, reportajes sobre el patrimonio material e inmaterial de Gualel, coberturas de eventos deportivos y culturales. Cómo olvidar la transmisión de las Olimpiadas Gualel Vive 2016, bajo la dirección del primer narrador deportivo gualelense, Melquicedec Angamarca. Pero esto es sólo el principio de lo que queremos entregarle a nuestro público y con lo que dejamos bien en alto nuestro slogan…

“Radio Guagrahuma, la voz de la montaña”.

VERACIDAD

La verdad como elemento fundamental en nuestra labor periodística. Investigación y criterio de alto nivel democrático, bajo el lema: todas las voces todas.

OBJETIVIDAD

Es filosofía de nuestra radio emisora ofrecer un mensaje propositivo.

RIGOR

Estricto apego a los principios de un Estado de Derecho Constitucional, analizamos y tratamos la información con rigor, o sea con principios que no admiten la menor sospecha de falta de independencia en la noticia o la información.