Usuarios del camino a Palmas, Churushina, Tuntún, Aguarongo, Tío Loma, Payama y Chepel, viene construyendo un puente de madera sobre la quebrada de Lluractullo, ubicado en la zona alta de mayor productividad agropecuaria, turística e hidrológica de Gualel.
Camino ancestral
Este camino de herradura conecta con la parroquia Curtincapa y toda la ruralidad de la parte alta de El Oro. En el pasado por aquí venían las mulas arroz del Tablón, venían zarumeños con el huashpete(licor artesanal), el dulce y de regreso llevaban granos, queso, verduras; «fuuu…» este camino era muy transitado a diario, más o menos se hace 12 horas de viaje, un camino muy feo lleno de camellones y piedras, se sufría mucho comenta don Servilio Tene, un octogenario morador del barrio Rodeo.
A raíz de la construcción de la vía carrosable El Cisne – Gualel, y luego la vía Y de El Cisne – Ambocas, el camino quedó abandonado, sólo sirve a los ganaderos de Gualel y en un tramo de la montaña para ganaderos de Celén respectivamente.
Hace 5 años el GAD Gualel, planificó construir una trocha: Chimbormuro – Lluractullo – Cajas – Plan de Ramada; sin embargo hubo oposición de algunos propietarios de fincas, por lo que se hizo por otro lado y se cumplió ese objetivo.
Minga para el traslado de maderos
Puente de Lluractullo
Gracias a la donación de maderos de eucalipto por parte de usuarios y vecinos del sector, es posible la construcción del puente sobre la famosa quebrada de Lluractullo. El puente tiene 12 m largo, por 4m de ancho y una luz de 6m, se conoció. Al frente de esta obra están los directivos del barrio Rodeo, con el apoyo de los beneficiarios y el GAD Gualel aporta su máquina retroexcavadora Mediante mingas hemos avanzado con el traslado de maderos hasta la quebrada, es la parte más sacrificada del trabajo porque los árboles están en zonas intransitables, refiere Wilman Angamarca, comisionado de vialidad del gobierno local. Pero gracias al apoyo de la gente, estamos cerca de terminar el puente. Ayer nos acompañaron 30 personas y se avanzó bastante, quedando para mañana otra minga, dijo la autoridad parroquial.
Aportes y colaboraciones
El apoyo comunitario es y será fundamental para este tipo de trabajos, así la alimentación y su preparación para las mingas corre a cuenta de los mismos usuarios del puente.
Sin escatimar esfuerzo hombres y mujeres levantan a pulso un puente en el camino más antiguo que comunica Gualel con la provincia de El Oro.
Las personas que deseen colaborar con alimentos, pedimos dejar donde la Sra. Judith Angamarca, más conocida cariñosamente como la Sra. Nuvia Angamarca, barrio Rodeo. Foto: Wilman y Jaime A. Angamarca.